Los skinheads aparecen en Inglaterra en los años ’60, son descendientes del "movimiento Mod" jóvenes de clase media que les gustaba vestir elegante, escuchar música soul y tener peleas callejeras, con gran afición por las scooters; también escuchaban rythm and blues.
A mediados de los ‘60 el flower-power y el hippismo invadieron a los Mod. Algunos de ellos, molestos por esto, empezaron a cambiar su conducta a una más ruda y agresiva, y así se los llamó Hard-Mods. En esos grupos los jóvenes se veían rapados y con botas muy pesadas. Hasta que en 1966 comienzan a ser conocidos como Skinheads; siguen escuchando reggae, aunque su vestimenta había cambiado un poco: seguían siendo prolijos, usando camperas de jeans, camisas o remeras, tiradores, vaqueros y botas, dejando los trajes de los Mods solo para el fin de semana.
Aunque estas no eran agrupaciones políticas, cada una vota al que mejor le cae. Algunos eran del partido laborista (izquierda) y otros ultra nacionalistas; por ese tiempo esto no influía en ser Skinhead. Otros que adaptaron sus costumbres fueron los jóvenes de ciudades pequeñas, que empezaron a usar botas, a tener una loca pasión por el fútbol, y se los llamó Bootboys (chicos con botas). Ellos llevaron el vandalismo callejero a su máxima expresión.
Al final de 1977 ya había pasado el auge de los punk, pero había otro: el street-punk, que seguían manteniendo la rebeldía y la crítica social.
Según ellos, hay que limpiar a la sociedad de toda lacra, entre quienes figuran los judíos, los negros, los homosexuales y travestis, los inmigrantes, y las otras tribus urbanas, especialmente los punks y rollingas. Y para lograrlo se valen de la violencia más desenfrenada.(Cuidado, esto varía a veces, también puede identificarse a los skins fascistas con los cordones blancos, mientras que los antifascistas o comunistas con rojos.)
También usan jeans apretados que simulan el vestir de los negros que tocaban jazz o blues, y una chaqueta verde o negra llamada en Chile como “Black Jacket” o “Cazadora”, en Argentina; son camperas tipo militar. En los orígenes y en otros países son llamadas “bombers”. Su simbología está expresada con insignias nacionales prendidas en camperas de aviador y pantalones nevados achupinados.
Son muy pulcros con su aseo personal y saludables (no son consumidores de drogas ni grandes cantidades de alcohol).
Su filosofía de vida se fundamenta en la higiene y limpieza, tanto en el aseo personal (son muy pulcros) como a nivel social. Por eso son enemigos acérrimos de los punks, a quienes no toleran —entre otras cosas— por ser mugrientos. Tampoco se llevan bien con los hippies, con los que disienten tanto a nivel estético como ideológico.
Al final de 1977 ya había pasado el auge de los punk, pero había otro: el street-punk, que seguían manteniendo la rebeldía y la crítica social.
Según ellos, hay que limpiar a la sociedad de toda lacra, entre quienes figuran los judíos, los negros, los homosexuales y travestis, los inmigrantes, y las otras tribus urbanas, especialmente los punks y rollingas. Y para lograrlo se valen de la violencia más desenfrenada.(Cuidado, esto varía a veces, también puede identificarse a los skins fascistas con los cordones blancos, mientras que los antifascistas o comunistas con rojos.)
También usan jeans apretados que simulan el vestir de los negros que tocaban jazz o blues, y una chaqueta verde o negra llamada en Chile como “Black Jacket” o “Cazadora”, en Argentina; son camperas tipo militar. En los orígenes y en otros países son llamadas “bombers”. Su simbología está expresada con insignias nacionales prendidas en camperas de aviador y pantalones nevados achupinados.
Son muy pulcros con su aseo personal y saludables (no son consumidores de drogas ni grandes cantidades de alcohol).
Ideología
Su filosofía de vida se fundamenta en la higiene y limpieza, tanto en el aseo personal (son muy pulcros) como a nivel social. Por eso son enemigos acérrimos de los punks, a quienes no toleran —entre otras cosas— por ser mugrientos. Tampoco se llevan bien con los hippies, con los que disienten tanto a nivel estético como ideológico.
Estética
Pelo rapado o muy corto en la analogía a los negros, tirantes o suspensores en analogía al obrero. Botas militares negras que simulan botas obreras y los cordones pueden ser de diferentes colores dependiendo el motivo, como por ejemplo, el color rojo significa que lograron dar de baja a un enemigo (muerte o solo golpes), blancos significa su primer año dentro del movimiento, etc.
Música
Ficha Tecnica
No hay comentarios:
Publicar un comentario