La convivencia con variadas "tribus urbanas" ha llevado a muchos a pensar se trata de una supuesta "moda" en los jóvenes, sin embargo otros concluyen que lejos de ser algo pasajero, se trataría de una forma de expresar el rechazo por la realidad que se vive actualmente con un enfoque de vida distinto.
viernes, 1 de febrero de 2013
Punkeros
Antecedentes
A mediados de la década de 1970 en Estados unidos, Gran Bretaña y Australia, bajo la influencia de bandas de Garage rock y rock agresivo, transgresor y a veces violento como por ejemplo MC5, The Stooges o Patty Smith, surge una corriente de bandas que basaban su música en fórmulas sencillas y un sonido especialmente fuerte. El punk fue primeramente un fenómeno estético-musical, que generó una moda generacional en los 1970, y más tarde fue tomando la forma de un movimiento estético-filosófico que se convertiría en una cultura. Coincidiendo con el final o el principio de crisis económicas en Estados Unidos y Gran Bretaña, el punk rock fue enlazando corrientes críticas a su alrededor que hicieron de él el movimiento de imagen agresiva y transgresora que hoy conocemos.
Ideología
El movimiento punk no es un movimiento posicionado de una forma determinante y excluyente, pero si tiende a acoger diversas posiciones políticas muy marcadas. Sí ha tenido un componente de crítica sobre el malestar de la juventud sobre el rumbo de la sociedad contemporánea. Por lo pronto el punk siempre se ha mostrado como una corriente que discrepa de los estereotipos de estilos de vida y expectativas juveniles del "stablishment", la educación convencional, las reglas de la estética, y los medios de comunicación de masas, la mayoría de ellos suelen ser anarquistas.
Cuando la música punk y la cultura punk contiene algún mensaje político, deja atrás el nihilismo y decadentismo de algunos grupos seminales. Aparecen mensajes con carga social. Esta línea de mensaje se esbozaba a veces en el punk original, aunque, más que una intención política premeditada, era más bien un fenómeno reactivo de creación de la juventud, ante una sociedad que consideraba estrecha. Variando de intensidad según el tiempo o el lugar, las afinidades ideológicas del movimiento punk se han manifestado adoptando planteamientos del ecologismo, anarquismo y ateismo.
Estética
El punk favoreció un ambiente de intervención estética transgresora. Muchos de los motivos estéticos del punk que siguen vigentes como arquetipos del mismo aparecieron en aquella primera época, como cortes de pelo (pelos de punta, teñidos de colores verdes, azules...crestas, cardados...), ropa rota o mal cosida, imperdibles u otros accesorios dispuestos por la ropa... También se utilizaron mensajes y símbolos en un principio sin representar corrientes masivas: ejemplo de esto son los símbolos anarquistas por un lado, y los símbolos nazis por otro.
En ambos casos se trataba a menudo más de una provocación que de un alarde de posición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario